UPOA queremos que la juventud Aguilarense sea partícipe y tenga un papel transcendental en el desarrollo de Aguilar. Les facilitaremos equipamiento y locales y fomentaremos su asociacionismo y su participación en la vida política, social, cultural y económica de nuestro pueblo. Nuestra inquietud es que los jóvenes sean protagonistas de su propio futuro y para ello tomaremos las siguientes medidas:
Creación del Consejo Local de la Juventud, que aglutinará a todas las asociaciones juveniles de cualquier carácter de Aguilar, siendo éste independiente del Ayuntamiento y dirigido por los propios jóvenes.
Garantía de la participación de los jóvenes Aguilarenses en el diseño de la política municipal por medio del Consejo Local del la Juventud.
Puesta en marcha de la Casa de la Juventud en las dependencias del antiguo centro de salud. Estará regida por el Consejo Local de la Juventud, tras firma de convenio con el Ayuntamiento. A través de este convenio, el Ayuntamiento garantizará a la Casa de la Juventud: infraestructura, mobiliario y financiación anual. Las instalaciones de la Casa de la Juventud contarán con oficinas para asociaciones, salón de actos, sala de reuniones, biblioteca, sala de juegos, bar, etc.
La precariedad en el empleo, los contratos temporales, los bajos sueldos, hace entre otras cosas que a los jóvenes les cuenten cada vez mas emanciparse y tener acceso una vivienda. Por ello UPOA garantizará que el 30% de la construcción de viviendas de promoción pública sean para jóvenes menores de 30 años.
Impulsar y apoyar el cooperativismo entre los jóvenes como forma de crear autoempleo, mediante ayudas y apoyo técnico.
Información detallada y constante, a través del boletín del Consejo Local de la Juventud de las ayudas existentes con respecto a la vivienda como pueden ser subvenciones, viviendas de autoconstrucción, rehabilitación de viviendas, etc.
Colaboración del departamento de obras del ayuntamiento que asesorará a los jóvenes que deseen construirse su propia vivienda.
Bonificación de hasta el 50% de las licencias de obras para todos aquellos jóvenes menores de 30 años que se construyan una primera vivienda.
Creación de un programa permanente de ocio juvenil en coordinación con el Consejo Local de la Juventud, con actividades alternativas al botellón, como pueden ser jornadas, talleres, actividades deportivas, charlas, concierto, etc.
Subvencionar un boletín informativo al Consejo Local de la Juventud que sirva como órgano de expresión para los jóvenes Aguilarenses.
Dotación de locales municipales para los colectivos, asociaciones y grupos de jóvenes (culturales, sociales, deportivos, musicales, etc).
Creación de un certamen anual Pop-Rock en Aguilar de la Frontera.
Creación de un programa anual de cursos gratuitos para jóvenes.
Fomento de la participación sindical de los jóvenes. Para ello garantizaremos y facilitaremos desde el Ayuntamiento información sobre derechos sindicales, sobre convenios colectivos de los diferentes sectores de producción, asambleas informativas sobre eventualidad, precariedad, empleo sumergido, discriminación salarial, cobertura de desempleo, etc.
Creación de Escuelas de Verano y talleres para jóvenes.
Promoción de los músicos Aguilarenses mediante la realización de festivales musicales juveniles.
Realización anual de un festival de la infancia en colaboración con los centros infantiles locales.
Fomento de las nuevas tecnologías y mejora de accesibilidad a las mismas mediante cursos de formación para jóvenes.
Plan de empleo especifico para jóvenes incluyendo Escuelas-Taller.
Velar porque se cumplan los derechos de la infancia.
Fomentar la participación y el protagonismo de los jóvenes en la toma de decisiones sobre políticas de juventud, pudiendo intervenir estos en la confección del presupuesto municipal, programas, etc.
Promover el intercambio juvenil con otras ciudades y países en el marco de proyectos educativos, culturales, de cooperación y de hermanamiento.
Creación de un Banco de ideas e iniciativas jóvenes sobre empleo, cooperativismo, investigación, tiempo libre, voluntariado, etc.
Refuerzo del Centro de información juvenil, con la incorporación de nuevas tecnologías a los tradicionales servicios de información juvenil como podrán ser, servicios de “alertas” a móvil, boletines electrónicos, Blog, centro de recursos para tecnologías WIKI, etc.
Campañas de sensibilización sobre derechos laborales.
Desarrollar programas de becas sociales y ayudas a jóvenes universitarios a cambio de contrapartidas sociales en la localidad de origen: implicación en el tejido social del municipio, redes de ayuda intergeneracional (jóvenes con tercera edad), grupos de estudio con niños, etc.
