-MANIFIESTO-
Los firmantes del presente
escrito, veteranos sindicalistas cofundadores de CC OO, venimos expresando
nuestros desacuerdos con la política de concertación que desde varias décadas
vienen practicando nuestros dirigentes, junto con los de UGT, la patronal y los
gobiernos de turno, lo mismo del PSOE, del PP, como en Catalunya de CiU y antes
el Tripartito.
Esta política de pactos, de
contrarreformas, ha llevado a los trabajadores a la bancarrota arruinando a cuantas
mejoras de libertad sindical y de bienes materiales habían arrancado éstos al
fascismo de la dictadura franquista, con elevadísimos costes y sacrificios de
toda índole. En la primavera de 2011, estos firmantes promovieron la recogida
de firmas masivas en un documento donde se señalaban las más importantes de las
reivindicaciones mermadas y perdidas; nuestro escrito de queja fue entregado al
titular de la Secretaría General de la CONC sin que a día de hoy se haya tenido
en cuenta.
No solo persiste lo que
decíamos en aquél escrito, hasta en el plano internacional se ha abandonado la
solidaridad internacionalista y se llega a la paranoia de apoyar la invasión
imperialista a Libia. Hoy nos encontramos en un escenario interno aún más
caótico, inmerso en la vorágine de recortes sociales y subidas de impuestos
colocados por la plutocracia del PP y de CiU en Catalunya. Padecemos 5 millones
de parados (700.000 de Catalunya), congelaciones salariales generales, de las
pensiones, paro del 50% en la juventud, y una sanidad cada vez más insuficiente
que sitúa a los enfermos en largas listas de espera, dándose casos de fallecimiento
por escasa asistencia médica. Es en este contexto terrorífico en el que la
derecha oligárquica catalana y española está reimponiendo recortes sobre lo que
ha quedado de los recortes anteriores del PSOE.
Para profundizar en ello se
sitúa una nueva reforma laboral de lo que les quedó pendiente por suprimir en
las últimas reformas, sobretodo de la de 2010; en concreto para acabar con la
negociación colectiva, para facilitar la desestructuración definitiva de la
organicidad, y dar vía libre a la impunidad del sindicalismo amarillo. Las
reformas anteriores no crearon empleo, sino más paro, porque esas responden,
como la que nos presentan ahora, a los intereses de la oligarquía imperialista
de la UE (Unión Europea) y del FMI (Fondo Monetario Internacional).
Las medidas últimas
aprobadas por el Gobierno del PP, anticipadas en Catalunya por CiU, no dan
ninguna esperanza a reactivar la economía del país. Los ingresos económicos
para el futuro los confían a una política tributaria orientada en exclusiva
sobre la población asalariada y sobre la fiscalidad; contra los pensionistas
con un crecimiento del 1% frente a la pérdida del IPC del 2,4%, sin ninguna
medida para gravar a las grandes fortunas y, como lo hizo anteriormente
Zapatero, con el objetivo central del abaratamiento del precio de la fuerza de
trabajo.
Hasta ahora la dirección
sindical de CC OO se ha limitado a la elaboración de un extenso documento de
análisis de dichas recortes para, junto con
la UGT, ponerse a negociar con la patronal la nueva reforma laboral, sin
una actuación de firmeza al rechazo para ir a la movilización. CC OO no puede
adoptar una actitud contemplativa esperando que el Gobierno lo imponga por
decreto porque eso supone la aceptación encubierta, que es lo mismo que
persigue la CEOE.
Nosotros, como afiliados,
como veteranos sindicalistas cofundadores de esta organización sindical,
exigimos el rompimiento formal de la política de concertación que ha arruinado
al sindicalismo de clase que le dio prestigio a las CC OO que nosotros regentábamos.
Exigimos, sin ninguna dilación, la convocatoria de una HUELGA GENERAL mediante el llamamiento para ello a todas las
fuerzas sindicales y políticas de izquierdas, a fin de echar para tras este
cúmulo de agresión que estamos recibiendo.
Nos dirigimos a todos los
trabajadores y trabajadoras, a los cargos sindicales de empresa y a todas las
estructuras de las distintas organizaciones sindicales, tanto de ramos como
territoriales para que apoyen la acción.
Los firmantes: Luís Romero
Hueste, construcción; Juan Navarro García, madera; Esteban Cerdán Francés,
metal; Francisco Liñán Muñoz, construcción; Ramiro Perea Cazorla, madera;
Enrique Crusat de Abaria, energía; Adrián Risquez García, transporte; Pedro
Cuadrado Asensio, metal; Julián Méndez Rodríguez, madera; Luís Ballesteros
Ballesteros, construcción; Antonio López Martínez, energía; Mauricio Santacruz
Mora, química; Manuel Blanco Sánchez, metal; Manuel González Fernández, metal;
Francisco Cano Muñoz, construcción; Miguel Guerrero Sánchez, energía.
Barcelona, 11 de Enero de
2012.
