AGUILAR POR UNA VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLE PARA TODOS: Vivienda
Desde el Ayuntamiento se pueden tomar medidas encaminadas a convertir el derecho a la vivienda en algo real, mediante la promoción de viviendas sociales, con iniciativa municipal y pública, abaratando el suelo urbanizable, fomentando la autoconstrucción y el alquiler barato de viviendas para amplios sectores sociales. Para ello tomaremos las siguientes medidas
Construcción de un nuevo Polígono Residencial de al menos 100.000 m2 para la construcción de aproximadamente 800 viviendas. En este Polígono Residencial se instalarán viviendas de promoción privada, viviendas de promoción municipal para compra y en régimen de alquiler, fundamentalmente para jóvenes, y sobre todo viviendas de autoconstrucción.
Creación de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMUVI) convirtiéndola en la gestora de toda la vivienda social de carácter público de Aguilar de la Frontera y que servirá además de apoyo técnico para todas las viviendas de autoconstrucción.
Cesión al costo del suelo urbano para las viviendas de autoconstrucción.
Creación de infraestructuras y dotación de suelos que permitan la autoconstrucción de viviendas para familias con escasos recursos. Control de estos terrenos por el Consejo Económico y Social. Proyectos y seguimiento técnico de las obras a cargo de la oficina técnica del Ayuntamiento de Aguilar y de la Empresa Municipal de la Vivienda. Créditos blandos para la compra de material. Reducción del 50 al 100% en los permisos, licencias y tasas correspondientes.
El proyecto de urbanización para las viviendas de promoción pública y de autoconstrucción será por cuenta del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento trabajará en la búsqueda de convenios con otras administraciones para la subvención de los materiales de las viviendas de autoconstrucción.
Municipalización de suelo urbanizable. El ayuntamiento de Aguilar se dotará de una bolsa de suelo público que le permita hacer todas sus actuaciones en materia de vivienda.
Realizar un Plan de viviendas sociales para cederlas en régimen de alquiler y a bajo precio para las personas con economías más débiles, según baremo que se estudiará y decidirá por parte del Consejo Económico y Social.
Subir el IBI a todas las viviendas vacías con el objeto de sacar más viviendas al mercado de alquiler y así abaratar precios.
Bonificar con el 50% del IBI a todos los jóvenes menores de 30 años que para la compra de su primera vivienda hayan sacado una hipoteca.
Compromiso de que un tanto por ciento de las viviendas de promoción municipal será accesible para personas con problemas de movilidad.
Las cesiones obligatorias del 10 % de suelo al Ayuntamiento en cualquier nuevo desarrollo urbanístico se utilizarán para crear un patrimonio público de suelo, acabando así con la “monetarización”, es decir, malvender el porcentaje de aprovechamiento urbanístico de cesión obligatoria al Ayuntamiento, que entre otras cosas ha impedido la promoción municipal y pública de viviendas.
Creación de una oficina municipal de información en materia de vivienda; información sobre VPO, ayudas, subvenciones, constitución de cooperativas.
Fomento del cooperativismo para la construcción de viviendas sociales.
Generar suelo público para viviendas sociales.
Gestionar con eficacia social la inclusión de Aguilar en los distintos Programas de Rehabilitación promovidos por la Junta de Andalucía.
Gestionar y facilitar la instalación de ascensores en viviendas antiguas.
Realizar políticas de gestión de suelo público para la construcción de viviendas protegidas, mediante el uso de las figuras legales que sean precisas.
