Maneras de contactar

Para contactar con nosotros upoaguilar@gmail.com
Puedes agregarnos en la red social de facebook: https://www.facebook.com/upoa.aguilardelafrontera




UPOA 8 DE MARZO 2019

UPOA 8 DE MARZO 2019
UPOA 8 DE MARZO 2019

UPOAguilarTV, nuestro canal de videotelevisión por internet.

11 de enero de 2012

PARA SALVAR EL PAIS, HUNDIR A LOS TRABAJADORES


Esa es la filososfia política del primer Consejo de Ministros del Gobierno Rajoy, el pasado dia 30 de diciembre de 2011 y que tiene unas consecuencias nefastas para los trabajadores y pensionistas.
Al parecer los culpables de la crisis somos los trabajadores de las administraciones públicas, organismos públicos y empresas públicas. No la tienen los bancos, los especuladores, las subvenciones del estado a empresarios corruptos, ni aquellos políticos que han hecho de la corrupción el eje central de la política.


Las medidas en contra del empleo público y de los trabajadores públicos son:

a) La tasa de reposición, mejor dicho, las convocatorias que se pudieran generar este año para cubrir plazas vacantes por jubilación, defunción, incapacidades, o simplemente que sean
necesarias es cero. Es decir, está prohibida. Salvo para los cuerpos de seguridad del Estado,
sanidad y educación.

b) La jornada laboral se aumenta en 2,50 horas semanales, en el ámbito del sector público estatal. Lo que significa para una jornada de 1.519 horas unas 108,50 horas anuales más. Y
previsiblemente el Gobierno Municipal de Córdoba intentará por todos los medios hacer extensible esta medida al Ayuntamiento de Córdoba. Lo que siginifica por cada 14 trabajadores perder un puesto de trabajo.

c) Retribuciones del 2012; congeladas. Después de una bajada del 5% en el 2010, una congelación de las retribuciones en el 2011 y otra nueva este congelación salarial en este año. El I.P.C. en el 2010 estuvo en el 3% en el 2011 va a rondar el 2,9%. Los sueldos del Sr. Rajoy, según las informaciones circulantes en internet, superan los 500.000 € anuales.

Medidas en contra de todas las rentas del trabajo:

a) Subida del I.R.P.F., por tramos:

De 0 a 17.707,20 € aumenta en 132,80 €.
De 17.707,20 a 33.007,20 € aumenta en 438,80 €.
De 33.007,20 a 53.407,20 € aumenta en 1.050,80 €.
De 53.407,20 a 120.000,20€ aumenta en 3.714,52 €.

Hay que tener en cuenta que las rentas del capital declaran como base imponible, una media de 12000€ anuales y las del del trabajo 18000 €, es decir 6000€ más que las rentas del capital por lo que estas entran el primer tramo 132,80€. El P.P. antes y durante la campaña electoral repitió una y otra vez que no iba a subir los impuestos. Evidentemente se refería a los impuestos de las rentas del capital, las del trabajo ha tardado 10 dias desde la investidura en subirlas.

b) Subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (contribución urbana):

También este decreto 20/2011 de 30 de diciembre, prevé que paguemos más por tener una
vivienda, aunque está este hipotecada.

Protección por desempleo:

Esta sólo se amplía en seis meses para aquellos desempleados que hayan terminado de percibir el desempleo contributivo y no tengan derecho a otro tipo de subsidio por desempleo entre el 15-2-12 y el 15-8-12. Es decir, que por ejemplo, aquellos parados o paradas mayores de 45 años que hayan terminado de percibir el subsidio para mayores de 45 años no les llegaría esta ampliación. Tengamos en cuenta que hay más de 1.700.000 parados que no tienen ningún tipo de protección por desempleo. Esta medida les va a afectar a muy pocos desempleados. Ni tan siquiera a los que no tienen protección alguna, salvo los que vengan de cobrar el desempleo contributivo. No obstante a aquellos parados que terminen con los subsidios le recomendamos que presenten la solicitud para dicha ayuda.

No se le ha olvidado, en este decreto:

a) Avalar a la banca con 100.000 millones de euros para la banca española.

b) Financiación a la Iglesia Católica: 13.266.216,12 €, mensualmente, que multiplicado por 12 meses, serán 159.194.593,4 €, lo que traducido a pesetas de las antiguas serán más de 26.655 millones, libres de impuestos.
Aparte la sanidad, la enseñanza y residencias privadas.
Para mejorar todo esto, el Sr. Alcalde de Córdoba, en una entrevista publicada el día 31-12-11, en el diario “El Día de Córdoba”, para darnos las felicitaciones de final de año y despedir el año se despacha a gusto haciendo las siguientes declaraciones; “Si el que gobierna cree que sólo con recortes se resuelven las cosas, esto también se hunde”. “los más de 4.000 trabajadores municipales no pueden aspirar a salir indemnes de la crisis, con la que está cayendo y lo que va a caer”.¿Que está insinuando cuando afirma que sólo con recortes no es suficiente?

Tan sólo un día antes se vestía de gloría diciendo que había ahorrado 1.100.000 €, en el presupuesto de personal, en 6 meses. Con los parados que hay en Córdoba pudiendo haberlos destinado a la creación de empleo como el año pasado que se contrataron para la poda y para distintas cuestiones más de 60 puestos de trabajo que dieron un respiro a muchas familias.

Y entre medias del sandwich, publican que el año pasado en enero la tesorería disponía de 65 millones de € y este año tan sólo de 15. Seis meses llevan gobernando ¿a ver cómo han gestionado?.
Si alguien piensa que con estos recortes y otros más fuertes que van a venir, van a salvar al país, está totalmente equivocado, lo único que se va a conseguir, es meterle más beneficios a la banca y a los especuladores, respaldados por las leyes. Y hundir en la miseria a más millones de familia.
Existe una idea clara, si la iniciativa privada no reactiva la economía lo tiene que hacer la publica, pero si el Estado en lugar de aumentar la actividad económica deja en manos de la economía especulativa esta iniciativa, está siendo cómplice de un fraude social y político a este País.

Los comentarios que provocan este tipo de declaraciones en la prensa, no sólo son despectivos sino que llegan a ser insultantes. En eso consiste el populismo en promover la envidia de los trabajadores mas necesitados hacia otros colectivos de trabajadores y su utilización política para sustentar el poder.

En lugar de buscar soluciones políticas a los problemas de los trabajadores.
C.T.A. pensamos que ya va siendo hora de levantarnos del brasero e ir pensando en movilizarnos y contra estas medidas en el momento que los múltiples trabajos que tenemos que hacer nos lo permitan, evidentemente vamos a convocar movilizaciones. Después todos estos recortes nos afectan no sólo a los que vamos a las manifestaciones, a los que se quedan en su casa también les afecta.